Comunicado de Prensa: "Se constituye Comisión regional Censo 2017, presidida por el Intendente de Antofagasta"



·         Instancia de coordinación de los trabajos de PreCenso 2016 y Censo 2017 de las instituciones públicas regionales se conformó este martes con la presencia de autoridades del gobierno regional; y de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.

·      Firma de la resolución que crea la Comisión Regional de Censo 2017 estuvo a cargo del Intendente de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, quien ejercerá como Presidente; en tanto, en calidad de Secretaria Ejecutiva y Asesora Técnica asume la Directora Regional(s) del Instituto Nacional de Estadísticas de Antofagasta, Cecilia Fuentes.

En la sala José Santos Ossa de la Intendencia Regional, el Intendente de Antofagasta, Valentín Volta, firmó este martes 9 de febrero la resolución que crea la Comisión Regional Censo 2017, la que sesionó por primera vez, convocando a diversas autoridades gubernamentales, y de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. La instancia quedó presidida por el Intendente, asumiendo como Secretaria Ejecutiva y Asesora Técnica la directora regional(s) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Antofagasta, Cecilia Fuentes. La comisión quedó integrada también por SEREMIS; gobernadores provinciales; alcaldes, representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; directores de servicios públicos; y rectores de universidades con presencia regional, entre otros.

El objetivo fundamental de la inaugurada Comisión Regional Censal es coordinar la acción de las instituciones públicas regionales en los trabajos de PreCenso 2016 y Censo Abreviado de Población y Vivienda 2017. Igualmente, velará por la conformación de Comisiones Provinciales y Comunales de Censo, en las que se centrará el trabajo territorial local. Respecto a las primeras, quedó establecido que habrá una por cada provincia de la región, salvo en la de Antofagasta, la que por albergar a la Comisión Regional asumirá las labores correspondientes a la provincial.

Al término de la ceremonia, el Intendente Valentín Volta destacó la relevancia de la nueva comisión, y la realización del PreCenso como actividad esencial previa al Censo del 19 de abril de 2017. “Ese día, tendremos un nuevo Censo y será feriado en todo el territorio nacional. Desde ya esperamos contar con, al menos, unos 14 mil voluntarios para llevar a cabo esta tarea, que no es de gobierno, sino que de Estado. El INE es nuestro organismo gestor en esta materia y hemos constituido este equipo de trabajo de la mano con el Ministerio de Economía. Por lo tanto, hemos iniciado estas tareas en conjunto con todas las instituciones de gobierno, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y los nueve municipios de la región; así como también con las universidades, tanto públicas como privadas, todos quienes cumplirán un rol fundamental para saber cuánto somos y  qué nos caracteriza como pueblo y país”, indicó.

Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial de Economía, Gabriela Gómez, puso de relieve que la Comisión Regional Censal surge para dar cuenta “de un proceso que abarca dos etapas: el Censo del próximo año, y el PreCenso, que se desarrollará en mayo, junio y julio de 2016 en nuestra región. En este último caso, los equipos del INE en terreno estarán compuestos por un supervisor y un enumerador, los que irán casa por casa formulando tres sencillas preguntas. Es muy importante que cuando la población vea que comienza este PreCenso las respondan, para así contar con los insumos necesarios para el Censo de 2017. Este Precenso durará tres meses, por lo que si en una primera visita no hay ningún informante que pueda contestar, es posible volver a pasar por esa vivienda para obtener esa información, base para el levantamiento censal”.


La directora regional(s) del INE Antofagasta, Cecilia Fuentes, en tanto, puso énfasis en las actuales labores institucionales en torno al próximo PreCenso que se realizará en mayo, junio y julio de 2016. “Eso quiere decir que en tres meses debemos abarcar toda la región. Tenemos personal de terreno que va a andar uniformado con una casaquilla, su identificación y un gorro, además de una carpeta con formularios para el levantamiento. La información que se toma en el PreCenso es, específicamente: ¿Cuántas personas viven en el hogar?, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres?, y si comparten el presupuesto familiar. En el caso rural, además se consulta por el nombre del jefe de hogar. Esa es la tarea que nos convoca próximamente”, indicó.

La sesión inicial de la Comisión Regional de Antofagasta del Censo contempló la formación de tres subcomisiones de trabajo: “Transporte y Telecomunicaciones”, “Levantamiento y Seguridad” y “Difusión y Publicidad”. 

“Al término de la ceremonia, la directora regional(s) de INE Antofagasta entregó, a modo de presente al Intendente regional el libro “Retratos de nuestra identidad. CENSOS en Chile", editado por el Instituto Nacional de Estadísticas, el que entrega una pequeña reseña histórica sobre los censos hasta el del año 2002.

Comentarios

Entradas populares